El rescate de la tradición indígena es importante, vivir la esencia de los conocimientos de los abuelos, para un bien, de aquí mismo de la Tierra , ser mejores, tanto socialmente, religiosamente, y políticamente...
…No hay contradicciones en la cosmovisión indígena antigua a la mestiza actual, desgraciadamente muchos se abocan mas y es cuando hay fanatismo, si todos según la filosofía que se tenga cada uno verdaderamente la siguiéramos, el mundo seria de otra forma, seriamos sencillos, comunales, al pendiente todos, de todo. Unificarnos, somos la misma familia en cuatro colores...
…Hay muchos círculos que están siguiendo la tradición aunque a veces se desconoce. Es loable lo que están haciendo, lo sienten en el corazón, la esencia de los abuelos, del Gran Espíritu madre y padre esta presente, latente en la memoria, para los que son sinceros…
…En algunas comunidades desgraciadamente han perdido el contexto, la enseñanza, la tradición, por el modernismo. Es cierto que no volveremos al pasado, nuestros abuelos nunca se regresaron al pasado, siempre estuvieron en el adelantamiento, en el crecimiento, no se estancaron en un solo lugar. El contexto del Agua, del Viento, del Fuego que no están en un solo lugar, buscaban nuevos caminos. Así la humanidad tiene que caminar, prosperar, no estancarse, sin perder los valores de las enseñanzas, y acomodándolas al nivel del tiempo que se esta viviendo.
No es hacer pura ropa de algodón o manta, nuestros abuelos usaban telas de diferentes formas, colores, estilos de atuendo, nuestra raza es de colorido, de belleza. Aceptar la tecnología que estamos viviendo, por eso existe la palabra Tiaui, o Teahui, ¡adelante!, ¡adelante!, seguir trabajando sin bajar los brazos, en interior de cada uno. Es lo que se tiene en varias comunidades, siguen sus enseñanzas, sus costumbres, sin ir mas allá de lo que no es, siempre en la forma comunal, cuidarse unos a otros, preocuparse unos con otros en todos los sentidos. Muchos lo han dejado, otros se avergüenzan hasta de su idioma, sus atuendos, queriendo entrar a la sociedad de las grandes ciudades se van descarriando, descomponiendo en ideas y en sus cuerpos…
… hay muchos jóvenes en la tradición y me da gusto, sus motivaciones en retomar sus raíces, que no están perdidas, las han hecho a un lado, pero están presentes, para retomarlas.
Quizá dicen: ¡ah indio!, y sin embargo, cuando escuchan un Ueuetl, un Ayacachtli, los Ayoyotes, cuando escuchan a los danzantes, sé, veo y siento en esas personas, a pesar de lo que dicen, dentro de su ser su corazón se alegra, esta en su sangre.
Me da mucho gusto que los jóvenes vivan la mexicanidad, el Camino Rojo con verdadera sencillez. Los beneficios son muchos, aprendiendo a ser personas, abarcando todo el significado de ser persona. Si todos aprendiesen la cosmovisión de los abuelos seria otro cantar ayudando a nuestro cuerpo, valorando todas las cosas que tenemos, el Agua, la Comida , el Fuego, el Viento, la Alegría , el no meternos en dificultades y pensamientos oscuros, nuestra consciencia…
… primeramente curarme para poder servir a los demás, la sensación tan grande de sentirse útil, eso: mi persona para poder ayudar a los demás, cada uno con su granito de arena, como una familia, eso es un goce grande, un beneficio para todos…
…”La Mitotiliztli es una disciplina sagrada, que nos dejaron nuestros abuelos y abuelas, la danza nos unifica con Teotl, nos une. Es una forma de rezar, pedir por otros, es una medicina, que nos prepara el Gran Espíritu Madre y Padre, que con la colaboración nuestra preparamos la medicina para nosotros, para los compañeros que están danzando, para todos los que están observando, y después para enviarla a todo el mundo, a todo el universo”.
La danza nos ayuda a crecer espiritualmente y corporalmente, nos despierta la consciencia. Muchos que danzan cuando les hago la pregunta tocante: ¿Cómo te sentiste en la danza?, ¿Qué sentiste?, ¿Qué recibiste de la danza? Muchos han entrado y no se animaban por algún dolor, les pregunto: ¿Y la cabeza? o ¿tu pie que no podías caminar? ¡Ay… de veras! Y les da gusto, me da gusto, se tiene que experimentar personalmente. La danza alegra el corazón, arregla todo tu ser espiritual, entras a otro estado nivel de consciencia. Muchos no pueden acceder a esos niveles, por su ego, danzar para que me vean, que yo si se, para que vean que yo soy esto.
La danza nos hace sencillos, sensibles y espirituales… En ella los abuelos transmitieron todo lo que sentían, sus pasos no son simples movimientos de coreografía, tienen sus significados, nos ayudan en lo corporal, espiritual, en la sanción. Danzamos con consciencia cuando cierto paso lo identificamos con algo que estamos viviendo, o que hemos vivido, realmente ese paso nos ayuda a resolver el problema o saber por que esta pasando, la danza antes de la llegada de los invasores, que ya corre su sangre por nosotros, y dentro de todo también trajeron beneficios, pero desgraciadamente como traían otro nivel de consciencia en el fanatismo religioso, al ver que nuestros abuelos danzaban trataron de interrumpir matándolos, se llevo la Mitotiliztli a lugares muy apartados, pero también agradecemos a los misioneros franciscanos y otras ordenes gracias a ellos las danzas perduran hasta hoy, resguardadas mediante el sincretismo del cristianismo. Muchos hermanos están al cuidado de que no se cambie, de estarle diciendo a los niños, a las nuevas generaciones que se integran, que no cambien los pasos de la danza, porque es medicina, es la labor que se tiene al cuidar esto, hay hermanos que ya son abuelos, así como padre a hijo se esta transmitiendo, así se nos transmitió y así lo transmitiremos…
…Entrar desnudo, quitarse todas las ataduras, los problemas, el coraje, dejarlos a fuera para que el aprovechamiento sea integral, para que salga bien fortalecido, cuando la persona entra con diferencias, envidias, enojos, lo que traiga cargando, la danza le ayuda en cierta manera pero no del todo. Dejar todo lo negativo antes de entrar a la danza, ya después hasta se le olvida agarrar lo que había dejado; ya el que no quiere sale bien livianito, y vuelve a agarrar su costalito. Lo importante es entrar desnudo, desnudo en esa forma, sin ataduras, la danza es crear, convivir, unirse en uno solo…
… hay normas en la danza, sus formas de guiarse. Cuando son ceremonias hay que seguir la tradición. Y en las prácticas es para aprender, sin dejar de ser una ceremonia en cierta manera. De acuerdo a como cada quien va caminando y aprendiendo se le va dando también ciertos trabajos, sin ánimos de engrandecerse, no, son responsabilidades de trabajo. Cuando una persona aprende una dancita o dos, se le prepara para recibir el Atlachinoli, una bolita de lana roja, que lo hacen las abuelas de Fuego, así en una ceremonia el guía sabrá que él tiene danza. Hay varios niveles de servicio y mandos únicamente de servicio, ligados al conocimiento, al florecimiento.
…nací en una familia nahua, al tener uso de razón me inculcaron el amor a lo mió, mis raíces, poco a poco el conocimiento externo, y conforme fui creciendo y caminando recibí el conocimiento interno. “Nací con herencia, conocimiento de lo de antes, nuestros abuelos, caminando siempre en esto, lo sencillo es lo original, lo que perdura, ese camino he llevado”. Crecer, ser grandes, sin ego, sin soberbia, crecer en conocimiento. Pido fuerza y luz para seguir ayudando, que me ayuden, soy alumno, aprendo de muchos, todos somos maestros, todos somos alumnos…
…autóctono palabra tocante a las costumbres, a las raíces, indica ser autentico, ser lo mejor, valorar, respetar, los atuendos, las enseñanzas de los abuelos y abuelas, costumbres en comidas, tener presente nuestro origen, sin menospreciar otras culturas, caminar un mismo sendero, en un mismo nivel. Sin imponer, pues seriamos dogmáticos nuestros caminos, cultura, principios ya no serian verdaderamente buenos y sencillos, simplemente una pantalla. Si lo sentimos, si queremos hacerlo, esa es la forma que tenemos de ser auténticos, verdaderos autóctonos, respetando todas las formas de conocimientos y de practicas…
…vivo la tradición con una grande emoción, constantemente entendiendo el ¿Por qué? ¿Para Qué? seguir en la tradición, hay contrariedades, muchos compañeros por la falta de conocimientos, tergiversando todas las ideas de nuestros abuelos y las enseñanzas, y es respetable, uno analiza: nadie va decir las mismas cosas que otro, cada quien esta viviendo, sintiendo y recibiendo con su propia visión, si uno comienza a unir, encontrara que las diferencias son mínimas y ni diferencias son, es el conocimiento con diferentes formas, con diferentes palabras…
… hago la invitación a disfrutar de todo el bienestar que nos ofrece este conocimiento, de la danza, filosofía, de acercarnos, tomar la Tierra en nuestras manos, sentirla en nuestros pies, disfrutar los rayos del Sol por mas calientes que estén, disfrutar el Viento, disfrutar la naturaleza, contemplarla, meternos en ella para vivir y soñar, no un sueño efímero, un sueño que perdure, ayudando a otros. Vamos hacer uso de las enseñanzas de nuestros abuelos, que no son atrasadas, enseñanzas que van hacia delante, que van prosperando, así como la tecnología, es valido usar tecnología que no dañe a nuestro planeta, que no destruya nuestros pensamientos y nuestro corazón…
No hay comentarios:
Publicar un comentario