Nikan Axkan

Nikan Axkan
Oliva Torres Nikan Axkan

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Juan Francisco Carrillo Danzante y periiodista independiente


   Somos una nación esquizoide, escindida en la que nos falta una identidad. Si nos identificamos con lo nuestro, por lo menos en tiempos antiguos significaba la muerte, te tienes que identificar con el invasor para poder vivir, no eres europeo, ni indígena, indígena significa todo ese lastre cultural que arrastramos, pobreza, eso hace que la gente poco se identifique con lo nuestro, mas con lo europeo, no somos europeos, ¿Qué somos?. Una cosa hibrida, rara. Hay una expresión que me comento un investigador que los argentinos eran europeos exiliados, no son de América, eso crea una dicotomía enfermiza. El hecho que se recuperen las tradiciones hacen el principio  básico de cada hombre, es el principio de identidad, saber quien soy, si lo sabes puedes a partir de ahí arrancar. Ese quien soy debe ir acompañado del orgullo. La identidad es el elemento de todo avance.

   …La sociedad no solo son las ciudades, son todos los grupos humanos, los del amazonas viven feliz mente su sociedad, seguramente en sus lugares de comunidad viven la tradición a lo grande, ellos no tienen ningún problema,  cualquier pueblo autóctono viven en la actualidad, hay una idea de que nosotros estamos más avanzados pero todos estamos en el mismo tiempo y espacio. Ellos viven la tradición diferente a las sociedades urbanas donde se vive una espiritualidad muy mediocre, materialista, confortable, comodina, no hay un chamanismo urbano, es una contradicción, el chamanismo se vive en la naturaleza. Los mestizos en las ciudades viven un chamanismo muy pobre, limitado, con poco avance espiritual. El verdadero cambio se da en el campo, en la naturaleza. Los ancianos en comunidades indígenas lo viven a plenitud…

   …la cosmovisión indígena toma como centro lo sagrado, la mestiza el dinero, el trabajo, la familia, el fútbol, en la locura de las ciudades, en la producción, en la competencia, en el prestigio…

   …veo un optimismo de los jóvenes artos de los políticos, del comercio, andan buscando algo que la sociedad ya no les da. La juventud tiene por un lado un anhelo de superación y por otro lado viven a expensas de los adultos que los empujan a los vicios, al consumismo, a la guerra. El indigenismo tiene esa virtud, inspirar a jóvenes a practicar las tradiciones sagradas, legadas por nuestros antepasados. Aunque también viven un mal encauzamiento, hay una proliferación, una masificación del conocimiento pero con poca profundidad cayendo a los mismos problemas, vicios, un neo-hippismo consumiendo Hikuri junto con Marihuana, Hongos, Ayahuasca. Y una falta de preparación de los jóvenes que se vuelven chamanes de cartón, jovencitos dirigiendo Temazcales, Tipis, los jóvenes deben de estar en etapa de preparación, de asimilación...

   …hay gente que se acerca a Wirikuta con buena intensión y sale trastornado, que practica la danza y no le da salud, los Temazcales no los limpian, depende del enfoque, Como se practican las tradiciones ahí esta el punto del asunto. Se puede usar la tradición para sacar dinero, poder, prestigio, fama, o ayudar a la gente…

   …me ayudo mucho encontrar un maestro que me guío, me sigue guiando…

   …la danza es una forma antigua, un kit fácilmente transportable de espiritualidad, en cualquier lado puedes hacer una ceremonia y atraer las energías, es el poder mas grande que tiene la danza. Puedes poner un altar en la calle y con eso es suficiente junto con la gente para mover las energías,  me parece que es un invento maravilloso de la tradición, llevar la espiritualidad a todos lados, la espiritualidad esta en la mente y con una actitud correcta podemos hacer una ceremonia en cualquier parte…

   …no sabemos como pero se resguardo la danza, seguramente en las mesas, en las casas, como toda la tradición en el hogar…

   …la intensión es danzar, mover las energías, la danza no es una competencia, contribuir con su energía a que se mueva la energía del grupo, hacer ese movimiento toda su vida durante su integración a la sociedad, para estar más sano, la energía del cuerpo humano, la espiritualidad tiene que respetarse, el cuerpo humano esta hecho para lo sagrado, el danzante tiene que ser muy respetuoso de lo que hace en todo momento…

   …todo conocimiento responsabiliza socialmente, somos co-responsables como lo ponen los ancianos del norte en estos símbolos (atrapa-sueños) somos una red, lo que te afecta me afecta, tu sueños, pensamientos me afectan, somos como una telaraña que estamos entretejidos. Tenemos una corresponsabilidad social, al trabajarnos nosotros mismos, la re-evolución, el cambio social empieza por dentro…

   … lo autóctono es lo primario, un hombre limpio, sano, sin prejuicios, natural. Lo aborigen nos lleva al origen. Somos secundarios, conforme pasa el tiempo nos volvemos más superfluos lo importante es retornas a lo original, un niño es autóctono, la instrucción es regresar a ser como niños, al estado de la inocencia, lo autóctono representa eso, es lo mas sagrado y puro de la cultura…

   … la vivo plena (la Tradición)… …me siento mentalmente indígena, externamente occidental, gracias a Pablo Taisan por ayudarme mentalmente en Wirikuta, entendí mi vida, a eso va uno a Wirikuta a conocer su vida, son peregrinajes interiores, trato de cada vez explorarme más, y regresar a lo autóctono, a lo mío, a mi origen, o sea a mi aborigen, trato de vivir al día esa parte indígena que llevo, que es la parte más pura que puedo tener…

  … este no es un trabajo para mañana, uno tiene que tener visión histórica, se dice que deben de pasar 100 años para poder ser enjuiciados por la historia (Teoría de la Historia) se verifica si el hecho fue histórico o no, y hay algunos acontecimientos que tendrán que pasar más tiempo, 200 años, 500 años, hay acontecimientos que hacemos, y nunca veremos como crecen esos frutos, pero uno planta la semilla con la esperanza de que germinara en algún tiempo…

   …la mujer tiene un papel muy importante, porque la mujer es la que prepara la cultura, “cuando la mujer esta bien, la cultura florece”, porque la mujer fertiliza el corazón y la mente del hombre, así como el hombre fertiliza el vientre de la mujer, depende mucho de la mujer el avance de la cultura, si se levanta, se supera tendremos una sociedad ejemplar, es la encargada de los hijos y del trabajo con el marido, aunque parezca un trabajo que para muchas feministas suene mal. Ese es el trabajo más importante, crear hijos especiales, que salgan esposos conscientes, el hombre tiene que recuperar su parte femenina, para precisamente cultivar el arte a través de la danza, la energía que se genera a través de ahí que es una energía femenina y que estimula la creatividad humana. El mensaje es que se practique bien, con buena intensión, con un afán de cultivar la parte interna y las energías humanas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario