Nopal. Nopalli.
N. T.: Opuntia vulgaris
FAM.: Cactáceas.
L.VEG.; Planta originaria de México, se desarrolla principalmente en los estados con clima seco o desérticos.
DESCR.: Planta rastrera de articulaciones ovales y con espinas muy cortas, numerosas y uniformes. Sus frutos llamados higos chumbos o tunas, de sabor dulce son comestibles.
P.U.: Las pencas (articulaciones ovales), y el fruto.
PROP. MED.: Tuberculosos y aumentan la cantidad de orina.
P. y D.: Una penca de nopal de regular tamaño se abre en dos partes, rayar por la parte interna en forma de cruz. Aplicar miel de abeja y volver a cerrar el nopalito. Dejar serenar. Comerlo asado en ayunas durante un lapso mínimo de 90 días.
Aguacate.
N. T.: Persea americana.
FAM.: Lauraceas.
N. VULG.: Ahoacatl, on, pahua.
L: VEG.: En México y zonas tropicales de América.
DESCR.: Árbol esbelto de más de o menos 13 m de altura, tallo leñoso y corteza aromática. Las hojas son de pecíolo corto, ovales, alternadas y coriáceas, flores en racimos auxiliares, sus flores son pequeñas y provistas de una bráctea caduca.
El fruto tiene forma de pera y es de 5 a 20 cm . de largo según la variedad, es carnoso con pulpa verde amarillento, sabor agradable y muy aceitoso.
P.U.: Los frutos, las hojas, la corteza y las semillas.
PROP. MED.: Los frutos son muy útiles en la dieta de personas con estómago delicado, por ser de fácil digestión y por su alto poder alimenticio: goza también de propiedades afrodisíacas, sin causar irritación en los órganos sexuales.
La semilla es un vermífugo que obra rápidamente expulsando los gusanos intestinales como la solitaria; así como también combate los piojos y liendres. La tintura preparada con estas semillas al 20 % aplicada externamente sobre la región dolorida, en 15 ó 20 minutos calma y hasta es capaz de aliviar completamente los dolores neurálgicos, sobre todo los intercostales. El aceite obtenido de la semilla cura los empeines y la sarna.
Las hojas y la corteza tienen propiedades pectorales, son estómaquinas, emenagogas, resolutivas y antiperiódicas.
P. y D.: Hojas y corteza en cocimiento al 10 %.
IND. ESP.: Cuando hay dispepsia o gastroenteritis en niños destetados de 6 meses a 2 años de edad, puede dárseles el fruto de aguacate bien maduro como único alimento durante tres o cuatro días, siento esto suficiente para la curación radical.
Para controlar y quitar los piojos y liendres, se deben hervir huesos de aguacate y una ramita de ruda en un litro de agua. Lavar bien la cabeza y aplicar como loción en el cuero cabelludo y se cubre la cabeza con una toalla.
Fuente. Antiguo Manual De Herbolaria Indígena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario