Nikan Axkan

Nikan Axkan
Oliva Torres Nikan Axkan

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Salud: Prontuario de plantas y enfermedades (del sist. Digestivo y sus órganos accesorios).


    1. para curar el Hígado hay que limpiar el Aparato Digestivo, y por consecuencia la circulación de la sangre.
    2. la digestión se altera con las tensiones nerviosas y efectivas, por lo que reclama un ambiente de armonía, higiene y nutrición.
    3. dolor de estómago: se controla con Estafiate, Manzanilla, Verbena, Hipericòn.
    4. falta de apetito: naranja agria, Genciana, Cuasia, Quina Roja, y Prodigiosa.
    5. vómito: Tronadora, Contrahierba, Diente de León, Cáscara de Granadita China, Kimonillo.
    6. fortalecen la membrana intestinal: Carbón de Sauce, Canela y Anís en polvo, Carbón de Encino y Cola de Caballo en polvo, Contrahierba y Rosa de Castilla.
    7. para gases: Anís, Hinojo, Menta, Hierbabuena, Hipericón, Estafiate.
    8. para agruras: Árnica, Caléndula, Cuachalalate, Manzanilla, Plateada o Hierba del pollo.
    9. para diarrea caliente: Lantén, Malva, Rosa de Castilla, Linaza, Agua de arroz.
    10. para diarrea fría: Consuelda, Estafiate, Manrrubio, Damiana de S.L. Potosí.
    11. para diarrea verde: Nanche, Guaje Ciral, Simonillo y Jacaranda.
    12. para diarrea con moco: goma de mezquite, Pinote de maíz negro, chaparro amargo, guamúchill.
    13. indigestión: cola de borrego (castilleja), genciana, anís de estrella,  anís verde, toronjil, diente de león.
    14. inflamación intestinal: amapola amarilla, malva, chicalote, tomillo, chaparro amargo.
    15. estreñimiento: Hojasán, cañafístola, semillas de chía, linaza, pasiflora, rosa de castilla.
    16. Hemorroides: baños de asiento en agua de árnica, salvado de trigo y malvas del campo. Tomar árnica, castaño de indias, raíz de pochote, hamamelis y belladona. Aplicar pomada de: castaño de indias, bálsamo del Perú, estramonio, y hamamelis con vaselina y lanolina.
    17. hipo: tomar un poco de sal, azúcar, hielo y aplicar el punto de auriculoterapia en el punto del diafragma en la raíz de la Helix.
    18. para expulsar parásitos: raíz de naranjo agrio, hueso de aguacate con su piel, los ajos, helecho macho, semillas de calabaza crudas con leche, estafiate, los epazotes, la hierbabuena y las hojas de guayabo (todos ellos son furmífugos). Las tomas son en cocimientos o licuados crudos. En ayunas por 3-6 o 9 días. Al final tornar aceite de olivo o de ricino.
    19. ejemplo: por 9 días tomar media cucharada de polvo de epazote, hierbabuena y gobernadora (una pequeñísima cantidad) en medio vaso de agua caliente. Al medio día, antes de la comida tomar horchata de semillas de calabaza en leche o en agua de coco. Consumir ensalada de berros, aguacate, cebolla, aceite de olivo y perejil. En la cena tomar yogurt, pan integral y un cocimiento de semillas de papaya.
    20. estomago débil: en una botella de vino blanco se deja al solo y al sereno por 9 días en maceración con ajenjo, Damiana, romero (solo flores) y nuez moscada rebanada. Para tomar una copita en ayunas.
    21. para anemia: en una botella de vino jerez se pone medio litro de agua donde se han hervido medio Kg. De rábanos y medio de betabel. Se agregan 100 gr. De miel de colmena. Y se toma una copita antes de cada comida.
    22. para expulsar cálculos biliares: en ayunas tomar un cuarto de aceite de olivo con el jugo de 9 limones. Después de tomar cada 15 min. 4 cucharadas de aceite con el jugo d un limón, esto hasta antes de comer. Después tomar un té de raíz de malvavisco. Las piedras se expulsan en el excremento en 24 o 48 hrs. Otra receta es tomar por 9 días en ayunas y antes de la comida un té con tres rebanadas de nabo, media flor de piedra, con cáscaras de tomate verde, tres palmitas de ajenjo, la mitad de un limón verde con su cáscara.
    23. paño y manchas de las manos: tomar en ayunas un licuado de tres ramas de perejil, una hoja de llantén y una rebanada de piña. Por 9 días.
    24. sangre envenenada por bilis: la garañona (santa Martha), la castilleja (cola de borrego), la grama, la doradilla, la cola de caballo.
    25. exceso de bilis: hinojo, guayabo, canela, marrubio y naranjo agrio (la fruta).
    26. plantas maestras: gobernadora, prodigiosa, boldo, ajenjo, capitana, alcachofa
    27. color cobrizo o paño: grangeno, diente de león, rábano negro, boldo, alcachofa.
    28. aumenta la bilis y la saliva: ojo de pollo, espinosilla, salvia, romero, marrubio, boldo, verbena, cola de caballo.
    29. polvos nutrientes (para anemia). Se hacen moliendo, 2 tazas de amaranto y 2 de avena media taza de germen de trigo y media de leche de soya. Unas rajas de canela, una taza de azúcar y cuatro cucharadas de levadura de cerveza desamarrada. Se toma una cucharada en licuado por las mañanas para personas desnutridas o débiles.
    30. la Diabetes: primero normalizar la digestión, así empezará la purificación del organismo.
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Licuados verdes y crudos: un nopalito, un xoconoxtle, medio limón y miel.
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Diente de león, apio, alfalfa en jugo de naranja.
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Apio y perejil en jugo de zanahoria.
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Una calabacita tierna y media papa cruda con o sin miel.
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Medio Chayote con miel o sin miel…
Alimentación a base de verduras como los chícharos y los ejotes ricos en cilicio y en hormonas que actúan como la insulina.
El pepino, el ajo, y la cebolla producen hormonas que aumentan la insulina.
Los nopalitos contienen insulina natural orgánica.
La toronja y el plátano contienen potasio esencial para el diabético.
Consumir la mayoría de las hojas vedes, de los quesos frescos, cereales y leguminosas, semillas oleaginosas y al despertar una cucharada de aceite de olivo seguida de agua de linaza (la linaza se deja remojar desde la noche).
    1. plantas que bajan los niveles de azúcar en la sangre: vainas frescas de chícharo, hojas y corteza de nogal, hojas de alcachofa, salvia y arándano.

   Los órganos o glándulas que regularizan el azúcar en la sangre son, la hipófisis, el hígado, el páncreas, y las suprarrenales (por lo que se recomienda intensamente el Temazcal).

   Síntomas de la diabetes: mucho apetito y sed insaciable, aumento o disminución de peso; doble o triple cantidad de orina, trastornos circulatorios y de la vista. Azúcar en la sangre y debilidad general, picazón en la piel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario